Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2013

En la biblioteca.

Evidentemente la única época del semestre donde la biblioteca de la facultad se encontraba abarrotada era en finales, donde al entrar al edificio era notorio el aroma al miedo de los estudiantes, yo entre ellos. Irónico resultaba que precisamente en esa semana de finales la biblioteca se volvía el lugar mas escandaloso de toda la facultad, lo que volvía el sentarte a estudiar ahí un verdadero problema, pero era eso o no poder copiar los problemas del libro ya que el deficiente servicio de préstamo externo no tenía el que necesitaba para llevármelo a mi casa y estudiar con más calma. Eso de más calma era un decir ya que mi roommate y el XBOX 360 volvían difícil el centrarse y lo que parecía ser una noche loca de estudio y realizar proyectos terminaba una desvelada marca diablo jugando retas de Marvel Vs. Capcom 3. Típicos universitarios. 

Conforme va terminando las fechas de las primeras la biblioteca le va bajando a los decibeles y se vuelve un lugar sano para ponerse a estudiar, en mi caso era terminar un proyecto que me traía vuelto loco y que si seguía en la casa con él, bueno, tendría un muy buen historial de MVSC3 más que una calculadora terminada. 

En el tercer piso de la biblioteca hay unas mesas grandes, muy cómodas, para trabajar en este tipo de proyecto, de hecho les apodan las mesas de los IEA que es donde los sueles ver trabajando en sus aparatejos. Me quedé ahí en lo que empezaron a llegar otros amigos y compañeros con los que íbamos a dar una estudiada rápida a una de esas aburridas materias de relleno que nos obliga la universidad a llevar como parte de su programa de humanidades. No es el contenido lo que me aburre, es su método. En fin, mientras estaba el chaty chat yo seguía trabajando en mi proyecto, no puedo manifestar en palabras lo tanto que estaba empinado en esto pero si, estaba muy empinado.  

Una de las compañeras que estaba en la mesa es unos varios semestres mas chica que yo pero por alguna jugarreta de los planes de estudios compartíamos la materia de relleno pero además ella lleva una materia que yo lleve hace un par de años y que tiene mucho que ver con lo que yo estaba trabajando. Por supuesto era mi obligación como guía espiritual mayor darle un poco de ayuda así que empecé a explicarle y a ayudarle con su trabajo con el cual también estaba ella batallando. Para mi era pan comido, esa materia ya la había llevado yo dos veces, no pregunten. 

No suelo ayudar a otros con sus trabajos, sobre todo cuando estoy hasta el cuello con los míos, pero no era algo muy difícil, la morra en verdad estaba batallando y además está muy guapa y traía un escote inapropiadamente largo ¿qué más podía hacer yo?  

Le explicaba sobre los retardos, las compuertas lógicas, la lógica de programación, carajo, hasta los diagramas de flujo, pero todo por ese bello escote mi compañera de facultad. Entre plática y plática, risa y risa, mencionó que estaba muy desvelada porque la noche anterior había ido a una posada con su esposo y su suegra. 

Todos los demás que estaban en la mesa se voltearon a ver desconcertados y con cara de ¿Cómo que casada? pero sin nadie tener el valor de preguntar, todos excepto yo.  

- Espera ¿Cómo que eres casada? 
- Si, je je je, me casé hace un par de semanas. 
- ¿En serio? ¿Estas embarazada o algo? 
- No, je je je, es lo que todos piensan, pero no, es por amor. 
- No, no, no ¿saben que? ¡a la verga! 

Agarré mis cosas, guardé todo lo mío en la mochila y después hice esto: 



Fue hermoso... y después llegó seguridad y me sacaron de la biblioteca, pero fue hermoso. Y no, no me arrepiento de nada. 

Nos estamos leyendo 
Eslem Torres

2 de septiembre de 2013

El "Wheaton" de mi sobrino

Durante mis vacaciones tuve la oportunidad de ir a un evento de una de mis cervecerías favoritas llamado Hop-Con que es un juego de palabras entre hop (lúpulo en inglés, un ingrediente de la cerveza) y Con (haciendo referencia a la Comic Con que empezaba al siguiente día en San Diego). Este evento fue el lanzamiento de una cerveza colaborativa donde uno de los creadores era el mismo Wil Wheaton, famoso en los interwebs pero más ahora como el némesis de Sheldon en The Big Bang Theory.

Este individuo se subió al estrado en un momento del evento y empezó a hacer un stand up muy divertido hablando sobre la cultura geek y como debemos, los que tenemos una pasión por cualquier cosa, fomentarlo con las siguientes generaciones. En su caso habló de que su hermana acababa de tener un bebé y le pidió ser su padrino, pero además le pedía que conforme fuera creciendo lo fuera educando en esta cultura ya que ni ella ni su esposo son parte. Wheaton le dio vuelo a la hilacha y le compró todo los iconos geeks del momento en distintas formas para ir educandolo a meses de nacido, porque todos sabemos obviamente que un bebé de meses necesita tener en la cabecera de su cuna una réplica de Longclaw la espada de Jon Snow.

Mi sobrino, el mismo ingrato que me puso el apodo de Azul, cumplio años hace unas semanas y como yo no sé que está de moda entre la chaviza hoy en día le regalé lo mejor que se me ocurrió que le podía regalar a un niño de 12 años, comics. Le solté una pequeña dotación que me habían regalado durante la Comic Con de San Diego. Al parecer le gustaron porque me decía su mamá que ahora el werco le pide que le compre comics pero según ella no hay de eso aquí y pues nada… ahí es donde entro yo.

La diferencia es que mi prima no me pidió que fuera su guía espiritual, más bien es algo que yo quiero hacer ¿si no quien? Tanto es así que estoy pensando en dos que tres formas de comprarle un par de libros y novelas gráficas que, primero, entren en la categoría de para su edad y, segundo, se las gane de alguna manera, no lo voy a chiflar no’mas por chiflar, no, no ,no, mínimo que le lave el coche a su mamá o algo.

Siento ahora que es mi responsabilidad abrirle las puertas al geekismo racional, a pesar que yo no soy tan metido a esa cultura como lo podría ser Wil Wheaton. Me gustan los comics (y mi guía espiritual que es además mi socio en ICF me sigue recomendando y prestando algunos porque yo no sé por donde seguir), me gustan las series animadas (Cartoon Hangover en YouTube es de esos gustos NO culposos, no se diga La Leyenda de Aang y ahora potenciado con La Leyenda de Korra), me gustan los juegos de video y de mesa, pero creo que el geekismo es más que eso, es ser apasionado, clavarte en un tema o gusto y que no te importe un carajo lo que la sociedad piense o juzgue por ello. Mi geekismo más evidente por supuesto es el fanatismo a la cerveza.

Por lo pronto lo quiero llevar a conocer las tiendas de comics locales, que sepan donde queda y que cuando por fin se pueda mover solo en la ciudad sepa a donde ir, que autores buscar, qué temas le gustarán y se sienta agusto en una comunidad que protege a los que están dentro de ella.

Eso y que ando comprando unos libros en Amazon para mi y ya ando buscando que regalarle a él. Si nadie en está casa me fomentó mi ñoñismo (de hecho me lo juzgaban, me hacían menos, se burlaban cuando les decía que yo quería estudiar para hacer videojuegos, tanto que terminé olvidándome de ese sueño por muchos años como, seguramente, muchos otros más) al menos YO voy a hacer que ese niño no le frustren sus gustos no’mas porque son diferentes.

No todos los niños les gusta estar pateando un balón para entretener a otros sentados en unas gradas ni tampoco estar montados en una bicicleta sobreviviendo a la jungla de asfalto de su colonia, algunos otros pueden disfrutar mucho una tarde leyendo un libro, un cómic, jugando Starcraft o programando sus propios aparatejos con Arduino.

Yo voy a ser ese guía espiritual, el Wheaton de mi sobrino le guste o no. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

4 de marzo de 2012

Candados y Cerrojos

El domingo por la mañana mientras acompañaba mi café con pan tostado me puse a leer el New Yorker, en lo personal es una revista que me encanta y a la que estoy suscrito (con truco para poder ver la versión digital por supuesto). Todo esto en mi ritual de domingo por la mañana antes de disponerme a escribir unos artículos para mi otro blog In Cervesio Felicitas.

Me dio mucha nostalgia pues esta revista la conocí cuando estaba en preparatoria y empezaba con el gusanito de querer escribir algo mas allá de unos cuantos post dispersos en un blog que tenía en aquel tiempo, que eventualmente cerré porque Dios mío, que horrores estaban ahí plasmados.

He de admitir que jamás tuve el valor de decirle a mis padres de esa afición, del gusto por escribir aun mas que el de leer del cual ellos tampoco eran cómplices. La primera vez que tomé un libro más en forma fueron los 2 primero de la saga de Harry Potter, cuando yo tenía 10 años pues una prima me los regalo para que me entretuviera en esas vacaciones de verano que no eran vacaciones. Tengo que admitir que sí, me engancharon y me atraparon, tanto que cuando regresé a mi pueblo bicicletero buscaba en la única librería que teníamos los siguientes dos libros, algo que mis padres no querían comprarme y ahí veían al niño de 10 años ahorrando su dinero para el "lonche" de la primaria y sus “domingos” para podérselos comprar.

Todo esto viene a colación pues hoy le pregunte a mi madre si ellos me hubieran apoyado, de haberles dicho, que querían dedicarme a ser escritor o periodista, ella siendo tan condescendiente como lo es creo, todas las madres contesto: “tal vez, hubiéramos querido primero verte escribiendo, leer lo que hacías y ver si te empezabas a desenvolver en ese mundo” algo que absolutamente no hubieran hecho. Le hice una mirada de desconfianza para que ella cambiara su respuesta “la verdad no, yo habría fungido de puente de convencimiento con tu padre pero no creo que a él le gustara la idea”. En eso tiene razón, casi me deshereda cuando le dije que no iba a estudiar Ingeniero en Mecatrónica y me iría por Electrónica y Automatización, ahora imagínense si hubiera sido “Papá, quiero ser periodista”.

Leía el New Yorker y me preguntaba que habría pasado si fuera de otra manera ¿hubiera podido llegar a escribir para una publicación así? ¿Habría hecho algo? ¿Entraría a las estadísticas de esos que estudian letras para al final terminar siendo maestros de inglés en una secundaria? Pero ¿y si no? ¿Si hubiera sacado todo mi potencial? ¿Estaría feliz con mi decisión? Todo esto se volvió más tormentoso pues últimamente no he estado muy contento con mi carrera. Me gusta, la disfruto, pero no me apasiona.

Tal vez sean solo miedos de estar ya terminando mi carrera de ingeniero, de estar empezando con un trabajo relacionado a mi carrera y que voy fungiendo como "el hombre de la casa", tal vez sea eso… tal vez no sea así.

1 de julio de 2011

Propósitos de Año Nuevo… 6 Meses Después

Es típico hacer lo clásicos deseos o aspiraciones en año nuevo con las uvas y todo el show, bla bla bla eso ya lo platicamos en enero cuando escribí en mi blog sobre mis propósitos para año nuevo. Y pues ya han pasado 6 meses, veamos como me fue...

·         Ver las películas de la lista “The 100 Best Films of World Cinema”.
Bueno, llevo de las 100 solamente 5 películas ¿Por qué? Verán la quinta película que me tocaba ver es un filme chino llamado “Adiós a mi concubina” que esta aburridísima, larguísima, tontísima y que no me llama en lo absoluto la atención y pues, hasta no terminarla no puedo avanzar. Si es mi forma de trabajar, no me critiquen. Además muchas de las que le siguen no las he encontrado ni en Blockbuster ni en Videodromo, es mas ni siquiera en Taringa! Así que no, no lo he cumplido.

·         Haber hecho al menos una producción de cerveza.
No, no he comprado tampoco las herramientas, mucho menos los ingredientes, pero ya leí varios libros, ya conozco el proceso y tengo muchas botellas vacías ya lavadas y desinfectadas, así que digamos llevo ¼ de avance.

·         Bajar 10 Kilos
 Bueno aquí también empezamos mal, típico en navidad subes de peso por toda la tragazón y pues como ya me había acostumbrado a una dieta saludable normal pues ya con solo eso no podía bajar, y por mi horario no pude entrar a un gimnasio así que mi grafica lucio así:


Así que al principio empecé a engordar, otra vez, y luego empecé a bajar poquito y ahora que ya pude entrar al gimnasio, zas! Al buen ritmo otra vez, pero, pues hasta el momento y hoy que me pese puedo decir que, bueno, regrese al peso que deje en diciembre y pues ahora si a ponerme trucha para bajar los otros 10 que me prometí.

26 de febrero de 2011

Un Martes Cualquiera

Era un día lluvioso, iba hacia mi departamento. La precipitación era exagerada, esas en las que te da miedo seguir manejando ya que no puedes ver absolutamente nada. Me orille unos momentos para esperar que bajara de intensidad, mientras aprovechaba y ponía ese disco de Ray Charles que escuche en casa de mi novia hacia no mucho tiempo; para mi mala fortuna ese mismo día que escuche este álbum ella y yo terminamos por decisión mía. No era algo que estuviera meditando mucho, mas bien podría asegurar que hasta fue espontaneo, la cosa se dio de la siguiente manera.

Yo llegaba a su casa que se encuentra, cabe destacar, a una hora de la mía. La esperaba como siempre en su sala mientras ella terminaba de arreglarse, para mí ya era normal, nunca en nuestros 8 meses de relación me había tocado que cuando llegara ya estuviera lista, aunque llegara 20 minutos después de la hora acordada. Mientras se seguía alistando le pregunte si podía prender su estéreo, para no aburrirme mientras ella terminaba, antes de que me contestara ya lo estaba encendiendo, en realidad no era pregunta solo era un aviso. Me acerque a la cocina para tomar un vaso de agua, para mi sorpresa lo único que tenia en su refrigerador era media cebolla, yogurt y unas pilas, no me preguntes porque yo también tengo esa duda.

Cuando me volteo ya estaba saliendo de su cuarto, se veía igual que siempre, hermosa para mi, pero la verdad sigo sin entender a día de hoy porque se tarda tanto en alistarse si siempre queda de la misma manera. Apagamos todo y nos fuimos a comer.

Yo ya tenía planeada la tarde, comeríamos en un restaurant que ella le gustaba mucho ir, a mi la verdad me era indiferente aunque no era de mis favoritos, lo que no me gustaba nada de ahí era que los meseros al querer dar un excelente servicio siempre estaban interrumpiendo las conversaciones con su “¿gusta algo mas?” y eso, aunque sea un excelente servicio, me molesta. En fin después de ahí pensaba en llevarla a algún lugar a pasear, quería ir a la pista de hielo ya que los dos somos muy torpes para ello y ver como niñas de abolengo con 7 años pueden lo que para un par de veinteañeros le es un reto.

Para terminar el día esperaba un karaoke bar. Yo canto horrible pero ella canta espectacular, es la forma en que hago que se sienta soñada; aunque a mi también me gusta hacerle segunda y treparme al escenario, aunque a mi de vez en cuando si me gritan que me baje.

Subimos al auto, en el momento exacto en que tome las llaves para encender el coche ella salto en llanto. Me sorprendió lo espontaneo del momento ya que al menos yo no veía una razón para ponerse así, aun no había hecho nada para que estuviera en esa posición. La historia era más o menos así:

Hace dos meses ella había conocido a una persona en su escuela, un compañero el cual le dio unas asesorías para una materia en la cual ella estaba un poco atrasada. El le explico como se debía y le ayudo mucho en otras materias también, ella estaba muy agradecida por lo que lo invito a comer como paga por su ayuda, de hecho ella me lo había comentado y para mi no era ninguna molestia ya que el le estaba ayudando a mi novia y lo menos que podía hacer yo era enojarme por ello. Además que yo no soy del tipo posesivo celoso. Hasta ahí la historia que yo conocía, después de la pequeña remembranza esto fue lo que agrego.

Lo que ella evito contarme fue que esa invitación a cenar fue en casa de ella. Que mezclaba vino, cena y música relajante e involucraba a ellos dos en la misma cama. Y por eso lloraba, porque no podía más con la conciencia.

Lo primero que hice fue salirme del coche, ir a su lado, abrir la puerta y bajarla. No, no era para dejarla ahí e irme enojado, ni para reprocharle algo y hacer una escena en media calle enfrente de su casa, al contrario, me porte de la manera mas educada y la abrace para calmarla, le dije que no pasaba nada, que arreglaríamos las cosas, que se tranquilizara, la verdad la imagen era enternecedora.

¿Y cómo no iba a serlo? Ahí estaba yo, abrazándola diciéndole que no pasaba nada mientras ella lloraba por contarme que me fue infiel una vez, o al menos eso quería creer yo.

La calme y nos regresamos a su casa. Yo no se para que se arreglo tanto si con todo el show que se aventó quedo como si se acabara de levantar, pero bueno eso no me toca juzgarlo a mi. Yo la verdad me encontraba excelente, sorprendentemente no tenia ningún pensamiento de agresividad, enojo, molestia, etcétera. Era un poco fuera del cliché, pero era como si me hubiera contado solo otra cosa más de su día a día, en cierto modo, hasta sentí un alivio. Ya después de tranquilizarla e insistir que todo estaba bien le pedí que fuéramos a comer, que había un porque para cambiar nuestros planes.

Todo tranquilo hasta el restaurant, ordenamos, empezamos a comer y platicar cuando de pronto por mi cabeza paso la idea de porque no me molesto lo que me dijo sobre serme infiel y fue cuando me di cuenta que en realidad no la quería tanto como para molestarme su traición, para ser sincero no la amaba, nunca se lo había dicho pero si la quería, aunque al parecer no tanto como para afectarme el hecho de que me engañara. Pare la conversación que estábamos teniendo y le dije:

“Sabes, creo que lo mejor que podemos hacer ahora es terminar, no creas que es por lo que me dijiste, bueno si pero no es enteramente eso, la verdad no, no estoy molesto ni me siento afectado por lo que hiciste, pero por eso mismo me estoy dando cuenta que la verdad no estoy tan interesado en ti como por lo que veo tu en mi. Por favor no me vayas a odiar, pero creo que lo mejor para ti es que terminemos, no quiero que siga pasando el tiempo y hacer esto inevitablemente pero meses mas tarde, si te quiero pero no como te mereces, creo que yo no corresp…”

En ese momento me echó el vino encima. Y esa es la historia de cómo me aventaron por primera vez una bebida en la cara. Sabes algo, no es tan genial como lo muestran en las películas. Obviamente se paró de la mesa, lagrimeando y con voz cortada, no dijo nada que valiera la pena recordar y me dejo ahí sentado haciendo el ridículo. Pero siendo realista ¿Qué más podía esperar?

La lluvia nunca se calmo, era molesto depender de algo que no puedes controlar en lo absoluto, me importo poco y mejor continúe manejando al fin ¿Qué era lo peor que podía pasar? No estaba más que a algunas calles de mi hogar y sobretodo fue bastante agradable tener un flashback bajo la lluvia, me saco una sonrisa, una historia que en su tiempo me parecía ridícula y penosa ahora me da hasta gusto contarla, claro está he cambiado un poco la historia para hacerla más chistosa, tal vez ya no la recuerdo igual pero al menos ahora puedo ver atrás, reír y decirme a mí mismo “ha que tonto eras en aquellos días”

19 de febrero de 2011

“El Lector Existe…Yo Vi Uno Una Vez”

No necesitaba nada mas
La UANL siempre ha tenido una gran selección de importantes muestras de arte, galerías de fotos, eventos artísticos y demás similares que apoyan al arte y a la cultura de sus estudiantes, trabajadores y la ciudad en general, desgraciadamente siento que la máxima casa de estudios no da la suficiente difusión al respecto, solo los que son asiduos o están interesados en saber qué es lo próximo que hará la universidad son los que se dan cuenta de ellos.

Por dar un ejemplo ayer 18 de febrero hubo una feria de becas para estudiar en el extranjero y creo que la mayoría de los estudiantes ni en cuenta del evento, en lo personal me entere de ella por el Norte y lo leí ya muy tarde por la noche, unas 6 horas después que había terminado la exposición. Y vaya que los que estamos en la UANL necesitamos salirnos un poquito para aprender a otras culturas y a diferencia de estudiantes de otras escuelas, nosotros no nos podemos dar el lujo de decir “si, me voy a estudiar un año a X país” ocupamos ayuda y cuando la ofrecen ni nos enteramos.

¿Apoco no esta preciosa la casa?
No culpo completamente a la universidad, ella sabe que sus alumnos no están muy interesados que digamos en la cultura, arte y demás, muchos se clavan solamente en su carrera y nada más, en teoría claro y solo un grupo de los estudiantes porque sabemos que en realidad la mayoría están más interesados en saber quién va a ganar el clásico, como a las tablas de futbol y quieren terminar rápido su carrera para sabrá Dios en que van a trabajar. Y ni se sientan ofendidos porque si no te queda el saco bien por ti, pero voltea a ver a algunos de tus compañeros y dime si me equivoco.

Por eso mismo no culpo tampoco a la institución de no haber dado tanta difusión a la ya ahora inaugurada Casa Universitaria del Libro. Seamos realistas y pensemos un poco ¿En verdad te interesa saber de ella? ¿Tienes algún interés en general por la lectura y los libros? O ya de perdido ¿La arquitectura te llama en lo más mínimo?

No me gusta ser aguafiestas ni tampoco hacer un lado a las personas que no tienen ninguna aspiración a tener algo de cultura (bueno miento, esta ultima si quiero) pero si tu respuesta a las anteriores preguntas fue un rotundo NO entonces lo que tengo para compartir tal vez te importe un poco menos que nada.

1 de enero de 2011

Ustedes no estan para saberlo pero ¿porque no? Esto es lo que espero hacer en MMXI

Es típico que todos hacemos propósitos que queremos cumplir cuando estamos entrando en el año nuevo, ¿pero realmente nos acordamos de ellos para el final? Si te acuerdas ¿si los cumples o no? Hace mucho tiempo leí que trataras de mantener la menor cantidad de propósitos posibles para que los lograras, pero en lo personal me gusta más la típica de las 12 uvas, con sus 12 campanadas y sus 12 deseos.

Ustedes no están para saberlo, y supongo que tampoco les interesa, pero por si quieren ayudarme a lograrlos aquí están mis 12 propósitos de año nuevo, para que no se me olviden y tenerlos anotados aquí para checarlos frecuentemente:

20 de diciembre de 2010

Un Cuarto Gris

Una noche de esas que no podía dormir empecé a diseñar esta historia en mi cabeza, me gusto bastante asi que lo primero que hice fue pararme y empezar a escribirla, como tenia apagado ya todo me daba peresa encender mi computadora asi que la escribi toda a mano en uno de mis cuadernos que uso para notas de historias, cuentos, guiones, etcetera. este fue el resultado sin editar, asi como salio de la cabeza asi lo quise publicar:

http://www.scribd.com/doc/45719210/Un-Cuarto-Gris

Y por si no tuvieron la oportunidad de leer el monologo que hice el año pasado (Anuncios de Neon) les dejo tambien un link para que lo lean. Aprovechen los que estan de vacaciones sin que hacer, algo me podran criticar.

http://www.scribd.com/Anuncios-de-Neon/d/45719407

3 de diciembre de 2010

¿Como Fomentas TU la Lectura?

Ayer fui a pasear a Galerías Monterrey, como siempre en época decembrina se empieza a ver anuncios para regalos, gente que pone puestos para envolver, recomendaciones, ofertas y publicidad, claro sin olvidar el clásico árbol navideño que ponen en el centro (que en lo personal este año se nos hice horrible con un engendro tipo sombrero loco arriba de donde estaba el trono de Santa Claus), el ambiente típico para fomentar en uno la alegría y felicidad que se supone nos debe dar esta época. A mí me trae muy buenos recuerdos esa plaza en esta época en general ya que toda mi vida cada diciembre que venía a pasar las fiestas con mi familia iba ahí a pasear con mi mamá y siempre me tomaba una foto con el Santa pasado de peso que ponían ahí, ustedes saben cual típico niño de rancho emocionado.

Bueno después de caminar un rato ya antes de irnos paramos en el Sanborns para comprar unos chocolates pero primero claro a pasear a viborear en la zona de libros y revistas, obviamente yo me quede checando libros ya que como varios sabrán leer es mi tercera actividad favorita.

Había claro una gran cantidad de libros que me interesaban, siempre hay un libro nuevo que me recomiendan lo suficiente como para empezar a buscarlo, claro mi economía no está para comprarlos todos, sin embargo aun estoy puesto a darme el buen gusto de comprarme un libro de vez en cuando, aunque tengo una vasta colección de “libros por leer” en mi casa pero prefiero aplicar el eslogan de la cruz roja “mas vale tenerlos y no necesitarlos”. También he de confesar que tiene bastante rato que no compro un libro porque como he estado en la disidía de comprarme un lector de libros electrónicos pues prefiero darles mate a los que tengo aun rezagados por ahí en mi colección, ya los títulos más nuevos los podre ir consiguiendo en formato electrónico.

El punto al que quiero llegar es el siguiente. Tal vez para personas que somos amantes de la lectura, de la literatura, o hasta de las puras revistas en general (que al fin de cuentas unas más elevadas que otras pero siguen siendo lectura) no nos duele tanto gastar $250-$300 pesos por un libro en promedio, claro hay algunos más baratos y otros mucho más caros, pero dejémoslo en promedio. Como es un gusto muy personal y ya sabes que es el promedio no lo vez tan caro, es mas se te hace natural el precio en los libros, pero eso es gracias a que ya eres un lector asiduo y que en la espera de la siguiente parte de esa grandiosa saga que te han platicado (y no es Twilight y ni tiene que ver con vampiros) ya ves venir el que tanto “te van a sangrar”.

19 de octubre de 2009

Three (or Four) Day Rule

Recientemente hable sobre la regla de los tres dias en una nota anterior que hacia referencia sobre el pedirle el numero a una chava. Es de dominio publico la idea de que hay que esperar 3 dias para rehacer contacto y asi hacerla pensar que no estas tan desesperado como realmente estas. Es una estrategia muy solida y una gran regla para los amateurs, pero hay mas técnicas que pueden ser aprovechadas por almas intrépidas que requiere tanto una buena experiencia y habilidades bien pulidas...la Regla de los Cuatro Dias.

Como explico en varias ocasiones en mi super concurrido Blog, esperar 4 días en lugar de 3, te da una respetable ventaja cuando se trata de ligarte a una mujer, pero esta estrategia crea muchas preguntas en los hombres:

Si una chava me da su numero, eso quiere decir que quiere que le marque no? Porque tengo que esperar tanto?

Si llamas a una chava de inmediato y otros chicos empiezan a hacer lo mismo se hará moda y con el tiempo las mujeres esperaran que todos hagan lo mismo... y eso es una carga innecesaria para todos.

OKAY, entonces porque no esperar una semana, un mes o hasta un año?

Esperar una semana la hará pensar que tenias miedo de marcarle, un mes parecería que estabas realmente desesperado en marcarle desde la primera noche. Sobre esperar un año, bueno aun se sigue experimentando para poder determinar que tiempo exacto es permitido todavía hablarle a una chava a la cual le sacaste el numero y asi hacerla creer que no te la has podido sacar de la cabeza, y poder sacar de perdido una invitación.

He obtenido algunos numeros este fin de semana y estoy preocupado de regalar con lo de los días y llamarla o muy pronto o muy tarde. Que debo hacer?

Una muy buena agenda... what up!!! UP FIVE!

OKAY, he esperado las 96 horas. En que parte del día es mejor marcarle?

Llamar en la tarde (de 12pm-5pm). Tendrás mas oportunidad de que este trabajando o en la escuela y no te conteste, y con algo de suerte, la pelota estara ahora en su cancha. Si los Dioses estan alineados a tu favor, lograras que ella te marque y asi obtener algo sin necesidad de esforzarte tanto.

TODOS los que conozco juran sobre la regla de los tres días. Por que ser un defensor de la regla de los 4?

Si todos los que conoces han escuchado sobre la Three Day Rule, entonces puedes asegurar que las mujeres también la han escuchado. Esperando un día de más harás sentir única a esa chava que le quieres marcar.

OJO, AQUI EMPIEZA LA PARTE QUE PROBABLEMENTE OFENDA A ALGUNO CRISTIANO/CATOLICO/PASTAFARI/ETC. SI NO QUIERES HACER BERRINCHES NO SIGAS LEYENDO



Okay, tienes un buen punto, y de donde viene dicha regla?

Oh mijo, esta historia es mas antigua que el tiempo, pero aquí va la transcripción que encontramos en unas ruinas hace unos años:

Después de la resurrección de Jesucristo, uno de sus discípulos le pregunto: "Gran Maestro, por que tardo tanto en revivir, tuvimos días y días de pena por su ida", a lo que el Sabio Jesús le contesto: "Hijo yo no hago las cosas al azar, te dire por que he decidido esperar tres días", y prosiguió con el siguiente discurso.

De haber revivido el Viernes, la historia de mi muerte no se hubiera propagado, y asi al verme la gente no todos sabrían que yo habia fallecido, y me saludarían como si todo fuera normal, y al decirles yo que estaba recien resucitado, me tirarían por mentiroso y no me creerían, y asi mi sacrificio hubiera sido en vano. De haberlo hecho en sabado, como era la costumbre, todos estarían en sus hogares descansando y y no podria estar de hogar en hogar haciendo que me vieran, así que espere la cantidad perfecta de días, 3, y así el Domingo, todos estarían en misa, entristecidos y llorando mi muerte, así yo entraría por la puerta principal de la iglesia, triunfal, con una mano levantada y con la palma extendida expresando mi victoria. Por eso hijo mio, el esperar tres dias.


Así Jesucristo, al crear la regla de los tres días, invento también el High Five.


Y con esta historia me despido.

Nos estamos leyendo.
Eslem Torres Eriksson, Ph.D.

21 de mayo de 2009

Trece Cuentos de Amor y Venganza: Secretos

Ahí estaba José, sentado en la mesa numero 7, cansado después de un largo día de trabajo pero claro está sin quedar mal en sus compromisos. Solo buscaba relajarse, retirarse de ese baile y empezar ese ritual coreográficamente perfecto en que los sentidos se pierden y el cuerpo está en eterna paz. Ese momento que todos llamamos dormir, para él era la parte más emocionante del día.

Pero no podía irse, está cena era de vital importancia para cerrar un negocio que tenían meses persiguiendo en la empresa donde trabaja y él era el acompañante de la Gerente de Recursos Humanos, por lo que tenía mortalmente negada la oportunidad de retirarse del evento.

José no era dado a muchos vicios, solo le gustaba tomar una buena bebida de vez en cuando, no fumaba cigarros pero frecuentemente se compraba un puro para celebrar, aunque su mayor vicio probablemente eran las mujeres. Y no era para menos pues tenía una gran facilidad para conocer, interesar y venderse a ellas. Ya lo había dejado desde hace un tiempo pues tiene una relación muy estable, pero esa noche ese antiguo vicio era lo que probablemente le haría perder más que su dignidad, por segunda vez.

El cansancio que traía cargando de días atrás no era precisamente lo que más le incomodaba en ese baile, más bien que en ese mismo salón, logro ver a una persona, una mujer generacional a él, que si mal recordaba se llama Lucia. Si su memoria no le fallaba tuvo sus encuentros con ella cuando estaba en el 4 semestre de la carrera, ella estaría en 2.

La recordaba por la forma tan peculiar en que la conoció, esas formas que solo pasan en las películas y que no lo creerías a menos que lo hubiera grabado. Al parecer ella era una de las Licenciadas más queridas en esa empresa con la que él pretendía hacer trato. Era el momento para pedir una disculpa por lo que había hecho en el pasado y hacerlo de una forma que no le perjudicara en su futuro.

Martha, era la acompañante de José, una recién ingresada a la compañía que estaba haciéndose de una fama peculiar, supuestamente el puesto recién obtenido era por ser pareja del mismo Gerente General. Aunque eso lo ocultaban muy bien puesto que rara vez se les veía juntos y tenían una relación muy profesional en el trabajo. Lo qué era más extraño aun para José era que no la acompaño a la fiesta, lo mando precisamente a él.

Ella logro notar lo poco cómodo que se encontraba en el lugar, hasta que su curiosidad no pudo más y tuvo que preguntarle el porqué de esa actitud. Simplemente le señalo a Lucia y le conto una versión corta de lo que había pasado. Ella como la mayoría de las personas que les contaba la historia (aunque nunca la contó completa pues era algo muy fantasioso y poco creíble, y el final peor) lo empezaba a sermonear sobre el trato que le dio a ella.

Ya después de la regañada que merecidamente se había ganado empezó a buscar la forma de acercarse a ella, intentar pedir una disculpa, ganarse de nuevo su confianza con la intención de que no tome represalias contra él usando como medio el trato que se estaba por realizar.

Inquietado y nervioso decidió ir a remojarse la cara con agua helada, eso siempre lo hacía reaccionar mejor y despabilarse un poco. Entonces se le ocurrió marcarle a uno de sus más grandes amigos para buscar un consejo y una ayuda con la cual poder resolver su pequeño problema. Saco su celular intentando encontrar entre su amplio listado el numero que lo sacaría de este apuro.

Era el buen Xavi, el que nunca había quedado mal, quien en esta ocasión se encargaría de aconsejarlo sabiamente. Después de unas directas y claras instrucciones, respiro profundamente, salió del baño y se dirigió directamente con Lucia, pues al parecer ella no lo había visto en toda la noche.

Al acercarse, sentía como el cuerpo se tensaba, un escalofrío le recorría el cuerpo, una sensación parecida a cuando conoció a su pareja actual. Con una voz controlada y muy seductora saludo, le dijo que no hablara pues él tenía mucho que decir, y utilizo sus artimañas más clásicas. Pensando que no iba a funcionar simplemente busco la forma de pedir una disculpa y que, esa noche era perfecta para ponerse al día.


Lucia con cara de asombro, buscaba una explicación sobre por qué diablos José se encontraba ahí, y pues, como la curiosidad resultaba más grande, le pidió si podían ir mas tarde a un bar para hacer lo comentado, ver que ha pasado en este tiempo que no se han visto. Le pareció perfecta la idea a ambos y nuestro protagonista se retiro a su mesa. Hablo con Martha y comento lo sucedido, a ella no le parecía la idea que se fuera con Lucia, pues José tiene pareja, y es amiga suya. Le aseguro que nada pasaría, que se relajara, solamente se pondrían al día e intentaría no echar a perder el negocio que estaban por hacer.

José se acerco a la mesa de Lucia para preguntarle si ya era apropiado retirarse. Con una simple mueca y movimiento de su cabeza fue suficiente para decirle un sí. Solamente le dijo, espérame en el lobby.

Sentado en un cómodo sofá esperaba a su "vieja amiga", pensaba que lugar era adecuado para hablar y platicar, algo cómodo e intimo, no quería mucho ruido pues a él nunca le gusto la idea de conversar en un antro. Al bajar Lucia entendió porque le había interesado desde la primera vez. Su cara angelical que le daba una tranquilidad infinita, un cuerpo no muy curveado pero la forma que le agradaba y sobre todas las cosas, un gusto por las artes que solo era comparado con el de él.

Ya en el bar, José comentaba cómo le ha ido en los últimos años, Lucia hablaba sobre el cambio de carrera que tuvo y lo bien que le fue con ello. Alrededor de 2 horas de hablaron sin que existiera un silencio incomodo. Ella también recordaba porque le había interesado hace años, tal vez no era el chavo más guapo con el que había salido, pero, ella notaba que José siempre había sido maduro, culto y mostrando un interés genuino en ella. Era algo que le fascinaba del sexo opuesto.

Y les dieron la una y las dos y las tres. Al parecer recordaron muchas cosas que vivieron juntos. José se tenía que ir, y le ofreció un raid a Lucia. Ya en el camino, ella le hizo una pregunta sobre el porqué había terminado de una forma tan cruel con ella hace ya un tiempo. No supo dar una explicación, mas bien, no encontraba una forma de decirlo que no sonara mal intencionada. Solo se digno a contestar que no supo lo que hacía y que fue algo de lo que probablemente se arrepentiría bastante tiempo. Esa frase fue la que hizo que todos los problemas siguientes a ese momento se llevaran a cabo.

Después de decir esto, hubo un silencio por alrededor de 10 minutos, lo que se tardaron aproximadamente en llegar a casa de ella. A Lucia le pareció que esa frase era muy sincera y bella, pensando que probablemente ya habría cambiado y posiblemente podrían empezar de nuevo, se acerco rápidamente hacia él, lo abraso para despedirse y le intento dar un repentino beso en los labios. El solo se alejo y le dijo que no podía hacer eso, el tenía una novia y no quería hacer nada para dañarla. Ella solo se acerco y le susurro al oído yo tampoco quiero dañarla... pero ¿no tiene porque enterarse verdad?

Antes de entrar a la casa lo único que dijo fue me parece que esto es el principio de una linda amistad ¿cierto?, a lo que ella respondió, ya veremos. A José le encantaba ese tipo de chiflasones en las mujeres. La acompaño hasta la puerta, antes de entrar ahora fue él quien el que se abalanzó a besarla, ella le contesto el beso y ambos entraron a la casa de Lucía.

En la mañana siguiente, el camino de la vergüenza. Despertar, despedirse y regresar a su propia casa. Nunca, nunca en la vida había sido infiel. Pero Lucía parecía despertar los instintos más perversos que tenia por dentro. Al llegar su hogar solo se dio un baño, se preparo un café y le marco a Xavi en busca de un consejo. Eran las 11 de la mañana, era muy probable que ya se encontrara despierto.