Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas

18 de octubre de 2013

Muros de tabla roca

Hay un par de películas que aunque sé que son malas son gustos culposos, entre ellas está Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby, alguno de mis chistes básicos están inspirados en esta película, como la caminata francesa que no tiene absolutamente nada de homosexual.

If you’re not first, you’re last fueron las palabras que hicieron que Ricky Bobby se volviera el piloto de NASCAR mas afamado de todos los tiempos, una frase que su padre borracho le dice en algún momento de su infancia y que tomo como lema personal. Después el padre le dice que no mame, que esa pinche frase la dijo drogado y que no tiene ningún sentido, el mundo de Ricky se desplomó.

Hay historias con las que vas creciendo durante tu vida que se van volviendo el motor o la inspiración para tus decisiones, momentos claves que se te quedan grabados y se vuelven cimiento para la persona que terminarás siendo después. En mi caso suelen ser historias de mis familiares lo que solían hacerme ruido sobre que quería y como quería ser, mucho de mi personalidad se lo debo a eso, sobre todo a lo que conlleva a mi forma de ser en las relaciones es por mucho que veía en casa. Digo, no es por quererme vender pero esa onda de ser excesivamente entregado (a veces creo que en exceso) a mi pareja es por cómo veía en mi casa a mis padres desviviéndose el uno por el otro y que ellos a mi edad ya estaban por irse a vivir juntos como la pareja que terminarían siendo a veces me pega en el orgullo de que pues, yo no he hecho mucho a mis 23 años.

Pero una cosa son las historias como se cuentan y otras a como son, y cuando vas escuchando e indagando en la forma en que debieron de haber sido contadas y no como se prefieren contar es cuando vas viendo que esos cimientos sobre los que estas construido no son más que de material de mentiritas, como las casas gringas.

Se vive mucho mejor en la ignorancia, en eso estoy completamente de acuerdo.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

15 de septiembre de 2013

Nostalgia

El puto clima…

Se nos acabó el verano y los vestidos veraniegos, la razón por la cual me levantaba en las mañanas. Ahora llueve, llueve mucho y está fresco y el clima está sabroso para tomar café, empiernarse bajo las sábanas y dormir de cucharita (pff, como si necesitara excusa para ambas), mientras esperas que pase la tormenta.

Nos acostumbramos a esto, al menos yo me acostumbre mucho a esto y para mi el fin del verano significaba que abríamos la temporada del empiernamiento, de los elotes en vaso, de ver American Horror Story y los leggings, benditos leggings.

Una de las bondades de ser soltero es que puedes (y me atrevería que es obligación moral de nosotros) brincar de flor en flor sin remordimientos, sin embargo algo que discutía con mi roommate que recientemente entró a la soltería (me quiso copiar) es que pues a veces extrañas esa convivencia con alguien de forma ya más intima (y el snu snu, no olvidemos el snu snu) ya que, a menos que sea bien facilona, no vas a lograr que la morra caiga a tu casa a empiernarse bajo tus sábanas, o en la de ella ¿por qué no? Soy de esos que prefieren crashear en el depa de la morra que ir a mi casa, lo sé, soy un romántico

Pero en serio, el clima, el puto clima…

Esta es la temporada de la nostalgia, o díganme ¿que no es el cliché de ver llover por la ventana enfundado en una colcha y tomándote un café? ¿Y esa escena que representa? Memorias, recuerdos y la nostalgia, la PUTA nostalgia.

Muchas historias involucran lluvia, las mías no son la excepción, la última vez que me tocó una amenaza de lluvia (y que se cumplió) como la de este fin de semana escribí este post, también escuchaba frecuente y regularmente este disco cuando iba y venía al hospital y eran días de intensa lluvia en mi pueblito. Me da nostalgia respirar profundamente y que ese aire frío con aroma a humedad entre a los pulmones y el pinche sistema nervioso haga de las suyas y te regrese recuerdos, recuerdos frescos. La mente te juega bromas pesadas.

6 de septiembre de 2013

Un litro de leche

Cuando estaba pasando por la pubertad tenía la mala costumbre de que siempre que llegaba de la escuela iba sobre el refrigerador y me tomaba el litro de leche que estuviera ahí (o lo que quedaba del que estuviera abierto). La verdad es que no ha cambiado mucho hoy en día, sigo con la costumbre de llegar sobre el refrigerador, no me juzguen.

Era una costumbre que mis papás me chingaban mucho que me quitara, primero porque como es posible que me chingara un litro de leche diario y segundo, pues, por salud.

Dijeran ustedes queridos lectores que me tomaba esa leche en un Choco Milk o en cereal o licuados o demás menjurjes que se pueden preparar con leche, pero no, era sola.

Después de muchos años así hubo un día en que llegue de la secundaria (estaría yo en primer año) iba sobre mi idea de la leche y cuando reaccioné de lo que iba a hacer dije pero ni se me antoja y lo regresé a su lugar. A partir de ahí se perdió la magia y ya no lo volví a hacer, fue una costumbre que de la nada se me quito todo el antojo de lo mismo, sin saber porqué. Claro, aun seguía preparando licuados, Choco Milk y de vez en cuando me tomo un vaso pequeño de leche cuando como algo dulce, pero es muy ocasional.

Esta historia la he recordado mucho últimamente porque, como sabran algunos, yo tenía el mal vicio de fumar. Si, yo siempre he sabido que es un muy mal vicio pero lo hacía y me valía madres, muchas veces intente dejar de fumar (jugaba con la idea que era tan bueno dejando de fumar que lo había hecho muchas veces) pero nunca con éxito, siempre traía el chingado antojo y terminaba cediendo.

Hace un par de semanas me paso lo mismo que con la leche. Un día compré una cajetilla, prendí el primer cigarro y cuando di la primera aspirada pense chinga, pero si ni se me antoja y lo tiré y guarde la cajetilla (que después terminaría siendo devorada por mi roommate). No quiero afirmar que ya deje de fumar, porque si me ofrecen un Djarum Black de clavo por supuesto que me lo voy a tronar, ocasionalmente, cuando es que alguien me regala unos o llegó a comprarlos en el gabacho, pero es como el vaso ocasional de leche, no es algo que en verdad esté buscando o que lo haga con frecuencia.

Es hasta chistoso, tantos años chingando con que quería dejarlo y un día de repente ¡zaz! adios cigarro.

Igual y fue porque me hice mucha a la idea de que hay un tiempo para todo y ese tiempo es la universidad, y como ya se me acabó el tiempo ahí pues si me he quitado mucho malos vicios.

La cerveza no es vicio, es un estilo de vida, ese no se va.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

19 de agosto de 2013

En la mañana parecía una buena idea.

El verano fui de tour a Tijuana y San Diego a visitar cervecerías con un grupo que armamos acá en Monterrey, pero cuando se terminó la magia el equipo de In Cervesio Felicitas mandamos a los muchachos de regreso, pero nosotros nos quedamos para continuar el viaje, entre esas escapadas incluyo una ida express a Mexicali donde vivimos la siguiente historia mi roommate y yo.

En la mañana que llegamos a la central de autobuses de Mexicali lo primero que preguntamos fue sobre los boletos de regreso a Tijuana, como nuestro plan era de un solo día pretendíamos regresar en la noche para dormir en TJ ya que al día siguiente volvíamos a San Diego para el Hop Con, evento de la Stone Brewing Co. Y para el San Diego Comic Con, ya saben, casuales. Nos acercamos a la ventanilla y nos dice la señorita sólo tenemos boletos hasta las 9pm, después de eso todos los autobuses son de paso, pero como las 9 de la noche era demasiado temprano decidimos tirar a león y preguntar por los de paso y nos explican son autobuses que pasan por aquí para ir hacia Tijuana, no tienen un horario fijo, se les avisa cuando llega para que puedan comprar boleto pero no se asegura la hora, nosotros pensábamos que, pues pasaban muchos autobuses así que no sería problema y decidimos que mejor en la noche resolvíamos eso… a las 10 de la mañana parecía una buena idea.

Después de todo el tour por la ciudad que documento en mi otro blog In Cervesio Felicitas, llegamos a la central para esperar un autobús y nos topamos que no era tan fácil como pensábamos. Primero llegamos, preguntamos y un señor nos mandó mucho a chiflar a la loma y que no sabía ni cuando pasaría un autobús o si acaso pasaría uno en lo absoluto, nosotros con el temor de tener que acampar en una central de autobuses empezamos a mandar mensajes y llamadas pidiendo por la ayuda de algún adulto (a lo que Miguel Fimbres, nuestro guía espiritual en Mexicali, nos contestó muy amablemente que le llamáramos en la mañana para llevarnos a desayunar). En la mañana parecía una buena idea.

Mientras esperábamos lo peor vimos que había un autobús parado con destino a Tijuana ¡NUESTRA OPORTUNIDAD! Así que corrimos al mostrador pero nos dice el mismo señor miren mijos, ahorita no me estén chingando, ese autobús viene lleno. Era ya la media noche y empezaba el nuevo día, nosotros no teníamos esperanzas y esperábamos ya lo peor, yo en mi debilidad me quedé dormido en las bancas de la central ¡COMO LOS ANIMALES!

¡Pero de repente mi roommate me despierta bruscamente! El señor empezó a gritar ¡TIJUANA! ¡TIJUANA! Y nos acercamos corriendo como si estuvieran regalando algo, mi consuelo fue que no éramos los únicos. Compramos nuestro boleto sólo para darnos cuenta que era el mismo pinche autobús que habíamos visto parado, eran ya la 1:30am y no nos importaba NADA, sólo queríamos llegar a Tijuana a dormir en el hotel.

Cosas que aprendí con esta experiencia:

  1. Regresa a las 9pm, no te arriesgues.
  2. Si esperas un camión de paso no esperes lugares numerados ni que enciendan el clima del autobús.
  3. Si algo parece buena idea por la mañana, normalmente no lo es, eso lo aprenderíamos de nuevo en San Diego un par de días después.
  4. Eso sí, el cielo está precioso en la madrugada por la Rumorosa.
No suelo viajar mucho en autobús, de hecho a carretera en general, no viajo mucho la verdad. Pero creó que jamás había sentido tanto pavor de no tener los pelos de la burra en la mano y no saber que esperar. Por eso y muchas cosas más, Tijuana es sin duda the happiest place on earth.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

22 de junio de 2013

De máscaras, demonios y otros monstruos

El problema de haber vivido tanto tiempo usando mascaras es que vas perdiendo la realidad sobre quien eres. Esa parte de mí que siempre quiso ser escritor se empeñó en distorsionar la realidad para verla como él quería y no necesariamente como en verdad era. De una forma u otra para tener sobre que escribir.

Jamás he sido completamente sincero con nadie y todas las personas conocen al mismo Eslem con ligeros pero notables diferencias, lo cual haría muy complicado el trabajo a mi biógrafo. Eso, al menos al principio, era intencional, pero después de tanto tiempo se volvió un caparazón para protegerse del exterior el cual ya era una defensa natural.

Este tiempo a solas lo he estado usando para estudiar 3 cosas muy importantes para el famoso lo que sigue. Primero he estado estudiando lenguajes de programación, mi especialidad es la Automatización pero si quiero enfocarme en domótica (y lograr la maestría en esta área) es muy importante aprender un par de lenguajes de programación extras. La segunda es estudiar aún más a fondo la cerveza, sigo sin saber que va a pasar con In Cervesio Felicitas regresando de San Diego pero al menos quiero entrar al programa Cicerone y al BJCP para los cuales necesito estar bien estudiado para ambas certificaciones. Por último me estoy estudiando a mí mismo, estoy haciendo una retrospectiva de todo lo que ha pasado en los últimos 10 años y como estos formaron al Eslem que soy ahora pero sobre todo, en que momento perdí el track sobre cuál de todas las máscaras en realidad muestra quien soy.

Hace mucho agarré de estandarte la frase lo mejor de ser tú mismo es poder ser quien tú quieras y funciono muy bien en los últimos años, pero ahora ya no quiero ser quien yo quiera, quiero ser yo, pero sobre todo, saber quién realmente está, como pongo en mi otro blog, detrás del bigote.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

7 de junio de 2013

I’m not the fucking Dr. Phil

No pretendo sonar mamerto (bueno si, poquis), pero es que una de mis habilidades del súper poder de ser demasiado buena persona es que doy unos consejos poca madre. Y como todos los que gozamos de esa habilidad, soy malísimo para seguir mis propios consejos.

Podrían pensar amigos que sí, que todos dan buenos consejos, pero seguramente no como los míos, tengo master degree en ello, tanto que amistades que deje de ver ya hace tiempo regresan sólo para contarme su historia y les de opciones, vaya, vienen a buscar cómplices conmigo. Lo cual no es necesariamente malo, de hecho me gusta, pero hay momentos en que es mejor no venir a mi casa y decirme dude, está pasando esto, déjame te cuento, como lo es ahorita.

Normalmente en cualquier otro tiempo me encantaría atenderte, escucharte y dar dos que tres frases matonas para que tú mismo busques una solución (frases que normalmente empiezan conmigo diciendo en mis viajes he aprendido muchas cosas…) pero a partir de hoy estoy muerto PARA TODOS, resucito el martes a medio día.

Verán, me falta sólo una materia, una cochina materia para llenar el kardex y poder decir oficialmente que terminé la universidad (¡fanfarrias! ¡YA ERA HORA!) Así que tengo que ponerme bien trucha y encerrarme a leer, estudiar, leer el doble y estudiar un poco más. La verdad es que esos métodos prehistóricos de control de motores con diodos y tiristores no’mas no se me da ¡alguien denme un pinche variador de frecuencia carajo!

Afortunadamente no hay mucho que hacer para In Cervesio Felicitas de aquí a Julio que se viene este pequeño spoiler. ACTUALIZACIÓN: Yo pensé que aun era spoiler pero hoy lanzamos el evento, el 02 de Julio volvemos con el Local Craft Beer en Gomez Bar (una de mis parroquias a las que suelo ir a peregrinar, por supuesto) corregido ¡Y AUMENTADO! Aquí la info.




Fuera de eso no hay más que hacer más que preparar para otro proyecto que ando cocinando con unos amigos para lanzar en verano.


Pero de aquí al martes estoy muerto para todos, se vale que prendan una veladora por mí. De hecho se agradecería, necesito ayuda de todas las deidades que existan ¡SÓLO ES UNA MATERIA MAS CARAJO!

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

22 de mayo de 2013

Never Give Up


Nos hemos acostumbrado a vivir muy de prisa, al menos yo, y si he sentido que las noticias se pasan volando, esa dinamismo de las redes y los interwebs hacen que lo que ayer era noticia hoy ya se sienta como viejos cuentos, por eso que bloggeo al día, sobre todo lo que pongo aquí, es poco usual que hable de algo que ya haya pasado hace meses, días tal vez.

En Diciembre del año pasado estuve una semana en Austin, TX pasando navidad con mi familia, claro que para mí pasar navidad con ellos significa cenar y los demás días era salirme a pasear, de preferencia sólo.

Durante el día que fui a Zilker Park vi un grafiti con un Pac-Man perseguido por los 4 fantasmas y la leyenda Never give up. En ese momento parecía la respuesta a TODAS las preguntas que llevaba cargando desde Monterrey y que esperaba encontrar respuesta en Austin. El problema es que iba, pues, sólo y yo quería una foto mía donde se viera dicho dibujo y mensaje, los intentos que hice de hacer un autoshot fueron catastróficos y dije bueno, será en otra ocasión, ya tengo una razón por la cual regresar.

Hoy precisamente intercambiaba correos con un par de amigos buscando en su madurez un mejor consejo que el que yo y la almohada podríamos obtener. Son días de tomar algunas decisiones y pensar que es lo que viene (siguiendo con el tema del post anterior). Tengo más o menos una idea de que es lo que quiero hacer y ya, gracias a ese par de cómplices, también que es lo que DEBO hacer.

Cuando estaba haciendo mi plan para dicho viaje a Austin empecé a seguir un Fan Page en Facebook llamado 365 Things to do in Austin, Texas y precisamente hoy, mientras cambiaba correos con mis amigos, mientras actualizaba mi currículo y mandaba solicitudes de empleo, mientras pedía unas cotizaciones para equipo cervecero, en ese mismo momento subieron esta imagen.


Fue emotivo, una señal… algo de magia. En Octubre voy por mi foto.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

5 de mayo de 2013

San Nico esquina con Apodaca


He creado unos monstruos sin siquiera intentarlo, pero dejen explico la situación.

Si has leído este blog desde hace tiempo (o me conoces, que es normalmente lo que sucede, no tengo muchas visitas de desconocidos, snif) estarás familiarizado que hablo mucho sobre cerveza, pues, por mi otro blog In Cervesio Felicitas así por las Sesiones Cerveceras que hacemos cada mes que son básicamente catas de cheve, aunque mi vendetta personal hace que me moleste de sobremanera decirles catas (y degustaciones también ¡DEGUSTAME ESTA!) pero eso no es el tema de hoy, primero quiero presumirles que ya llevamos un año haciendo mes con mes estas catas con llenos totales y cada vez más #beerlievers fomentando el consumo responsable y la buena cultura cervecera.

Lo impresionante es que no esperaba que fuera así de hit entre las masas y el viernes nos dimos cuenta que ya estábamos llegando a sonar a donde antes no sonábamos, aunque sigamos hablando de un pequeño nicho como lo es la cerveza de micro producción.

El viernes llegó un amigo a la casa que tenía varios meses sin ver, abrimos una cerveza para convivir y charlamos de mil y un cosas que los amigos suelen hablar cuando tienen mucho tiempo sin verse. Durante la plática me menciona que yo ya era una diva y no sé qué chingados, pensaba yo que lo decía porque casi no nos vemos (pero en mi defensa es que la novia de ese cabrón no lo deja salir con nosotros) pero ya empieza a platicarme su historia (que nada tiene que ver con diva, pero es un pobre diablo que su fuerte no es el léxico)

Resulta que él estaba echando unas cervezas con sus vecinos, nada fuera de lo normal, Tecate Light, Indio, Carta Blanca, pero que después llega un chavo de su mismo grupo de amigos pero les empieza a decir lo siguiente:

- ¿Qué es eso que están tomando? Eso sabe a miados, es puro mugrero, si los viera el Mr. Moustache le daría cáncer en los ojos.
- ¿De que estas hablando? ¿Quién es ese cabrón? 
- Es que fui a una cata de cervezas de los In Cervesios y probé unas cosas impresionantes, bien sabrosas pura calidad, no ese mugrero que están tomando

Mi amigo solo paro la oreja y supo inmediatamente que hablaba de nosotros y se hizo pendejo (porque le da vergüenza decir que nos conoce, snif) pero si le preguntó que si me conocía a mí, a Eslem Torres, a lo que el chavo presuntuoso le contesto que no.

Es chistoso, porque este ejemplo me hace pensar o que algo estoy haciendo mal o que tomo mi discurso de la manera equivocada ya que yo no juzgo a nadie por lo que toma, los juzgo por otras cosas, pero por tomar Tecate Light no. Lo chistoso es que ese amigo que lo escuchó bien le pudo haber dicho “si, yo lo conozco, y hasta me he tomado Indio y Carta Blanca con él” pero al parecer no le quiso romper sus ilusiones.

Lo peor del caso es que tampoco me supo decir a cuál de las sesiones fue (tuve 3 en el mes de Abril) así que ni idea quien haya sido el chavo.

¿La moraleja? Shit is gettin’ real, nah, hablando en serio, la moraleja es, chavos, no le peguen a la mamada.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

19 de abril de 2013

Feliz


Cuando eres niño es constante y odiosa la pregunta ¿Qué quieres ser de grande? Porque no importa la respuesta que des, nunca va a ser suficiente para tu familia. No falta el tio que cree sabe mucho de las tendencias del mundo y que te insiste deberías ser abogado, ahí hay buen dinero u otros como el clásico eres un niño muy inteligente, deberías estudiar para médico o la que jamás escuché en mi pueblo ranchero deberías ser ingeniero en electrónica y automatización, te va a dar horas de diversión si te dedicas a la domótica. Esta última es la que yo hubiera querido que alguien me dijera, era mejor que la de deberías ser cirujano plástico para que nos des mantenimiento. Mira que chulada.

Pero algo estamos haciendo mal con los niños, con la formación, los encasillamos a que deben seguir una carrera, algunas veces la misma del padre o la familia para mantener el legado familiar o el negocio, en caso que se diera de esa manera. Yo sería el garbanzo entre los frijoles porque yo tengo (tal vez bien o tal vez mal pero lo tengo) un pleito de no querer el camino fácil y hacer algo que no estén haciendo mis padres o mis hermanos.

Durante las vacaciones de semana santa estuve en contacto con mis raíces y me di cuenta que la decisión más sencilla que podía tomar para resolver mi vida era quedarme ahí, levantar lo que ya tenemos y adaptarlo a la época moderna, aplicar las mañas aprendidas de los viejos lobos de mar regiomontanos y actualizar los sistemas tan rústicos que hay en la agricultura. La anécdota de mi sensor de humedad contra la técnica del machete es inmejorable. Entre este pensar y pensar debo admitir que me enamoré del sur, poquis, pero enamorado al fin de cuentas. Estuve a nada de terminar regresándome y hasta casado (lo cual es otra jocosa anécdota) todo por este conformismo de la salida sencilla.

Afortunadamente para mi regresé a MTY y con una semana de reset me di cuenta que no, no podría durar más de un mes en un pueblo donde el 3G da muchos problemas y donde los terratenientes te ofrecen ganado por casarte con sus hijas, pero tuve un flashback muy drástico a mi niñez y la pregunta obligada: Entonces ¿Qué quieres ser de grande?

Cuando estaba por entrar a la universidad tuve muchas ilusiones sobre como pensé que sería mi etapa de estudiante, demasiadas, pero jamás me había visto con lo que le seguía, jamás hice un plan para lo que viene después de llenar un kardex de carrera profesional, ahora lo tengo un poquito más claro.

Si pudiera regresar con el Eslem del pasado, con el niño, ese que quería ser diseñador de videojuegos, que soñaba con ser ingeniero mecatrónico para construir un gato hidráulico en forma de Tigre de Bengala, el mismo que le pegó a la mamada y quería estudiar diseño gráfico no’mas porque conoció el Photoshop y Fireworks, si regresara a hablar con ese niño le diría que no se hiciera pendejo y que mejor diga que de grande lo único que quiere es ser feliz.

Y ya estoy en eso.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

8 de febrero de 2013

Folkin’ Around

Mientras pasaban las vacaciones navideñas (de las cuales los estudihambres universitarios gozamos un mes y medio, pero como asalariado que soy también, sólo pude pelear una semana, snif) fui a visitar a una prima que vive fuera, un viaje que se volvió el Road Trip of Awesome que documenté, al menos un capítulo, en mi otro blog. Como iba a ser algunas horas de camino y yo no pensaba manejar llevé conmigo un libro para hacerme compañía, claro, además de la Nexus 7 cargada con infinidad de artículos en Pocket por eso de si no tenía internets y youtubes de fuerza.

Obviamente, si voy a ir a otra ciudad… en otro estado… de otro país… lo menos que quiero es estar encerrado en un departamento leyendo cosas que bien podría leer en mi casa ¿pero saben? Tengo una forma muy curiosa de disfrutar mis vacaciones pues yo lo que busco en esos días de asueto es escaparme de la ciudad donde vivo, donde siempre estoy e imaginar, aunque sea por unos días, el what if? Pensar seriamente en ¿Qué sería de mí si viviera aquí?

Nunca he sido de esas personas que le gusta tirar billetes en el gabacho, mi condición de hombre e ingeniero me hace ser práctico por lo que ir de shooping como está estipulado en los clichés regiomontanos no va conmigo. Haciendo un lado el ir a la frontera por cerveza, chocolates, pistolas NERF y demás chacharas que uno ordena por internet, no me causa ni encanto ni atractivo eso de las compras. Sin embargo al ir más hacia el norte, a una ciudad de verdad, es una obligación aprovecharlo de otra manera, no solo con compras y esas regiomontaneses.

Siguiendo con el tema principal, el libro y el momento. Mis tres mejores amigos durante ese viaje fueron el Coffee Bean en The Domain, la aplicación de Mapas en mi RAZR y por supuesto el libro Makers: The New Industrial Revolution de Chris Anderson, un libro obligado para todo aquel que está al pendiente de las nuevas tecnologías y el futuro de la industria manufacturera.

Entiendo cuando me topo con gente que me crítica mucho el que disfrute ir a alguna plaza, sentarme en una cafetería (que la primera vez que fui al Starbucks en Austin va junto a una historia divertidísima que algún día platicaré), ponerme a leer y observar a la gente ¿por qué dedicarle tiempo a algo tan genérico al salir de vacaciones? Me gusta pensar, me gusta estar solo y plantearme escenarios, adelantarme a los problemas y pensar en los What If? Para que, si sucediera, saber cómo reaccionar. My, myself & I somos el trío perfecto en mis viajes. Ver gente pasar e imaginar su historia, pensar en que estaría haciendo yo sí, en lugar de ser vacacionista, fuera lugareño, que si tuviera las herramientas como una maquina CNC, cortadoras láseres e impresoras 3D ¿estaría haciendo lo que la tendencia lleva a la manufactura actual?

Todos esos proyectos que maquino en mi cabeza y se quedan solo como bits ¿pasarían a ser átomos también? Tendría lugar el sueño y/o posibilidad de no ser otro simple ingeniero de oficina y pasar a trabajar con las manos en algo que bien podría ser útil. Tengo ese problema, si no veo que estoy haciendo útil siento que pierdo mí tiempo ¿pero que no es eso parte de una carrera profesional? ¿Qué tu trabajo genere para el dueño tres veces más de lo que te paga? El sueño de los estudiantes de ingeniería en Monterrey es ser los emprendedores del futuro, pero es un engaño, esa palabra tan prostituida en la última década vende ahora una falsa esperanza a los jóvenes haciéndolos creer que emprendedor es ser muy trabajador, ser un workaholic que trabaja 12 horas o más diarias y aun llevándose más chamba a su casa. Lejos quedaron atrás los días de los Francisco Sada, Isaac Garza, José Calderón y José Muguerza.

En estos días, en esta ciudad, donde el Ron es malo y la gente ladrona, ser emprendedor significa trabajar para una de esas grandes empresas que levantó alguno de los fundadores de esta ciudad.

Es una verdadera tristeza, sobre todo para mí que estoy en esa etapa de recién terminar tus estudios de licenciatura y empezar a nadar entre los tiburones ya que yo no tengo ese sueño, jamás lo tuve, será que venir del sur¹ me hace tener otro tipo de mentalidad alejada del estereotipo de vida de aquí, pero eso también tiene sus inconvenientes, incluyendo el que mi facultad precisamente te prepara para eso, para ser el empleado que trabaja en la empresa cuyos dueños ni siquiera saben que existes. Pero eres bien trabajador y sacas los jales y eso es el sueño y por lo tanto eres un emprendedor. Por eso me he metido mucho en la onda del apoya a tu empresa local, ve a la tiendita de Doña Mary y no al OXXO, ve a los restaurantes locales, no a las cadenas americanas y demás sueños guajiros de ver el long tail en todos lados. Creo que no puedo dejar esa parte de rojillo revoltoso que tanto se cargan en mi familia.

Xavier Roberts es un ejemplo de que ser un estudiante universitario, del área que quieras, no te limita a poder producir una idea lo suficientemente atractiva para volverlo un hit, en su caso fueron los Cabbage Patch Kids, hitaso en los 80’s con sus muñecos que precisamente diseño cuando estudiaba artes y estamos hablando de la época pre internet, antes de Etsy y Kickstarter. Cuando la gente vivía como los animales al parecer.

Tengo esa serie de sentimientos agridulces, por un lado esa frustración de no poder hacer el algo más por eso de que tengo que trabajar al estilo regiomontano para poder sacar billetes, no puedo arriesgarme tan fácilmente a esa aventura emprendedora sin tener un colchón que respalde la caída, menos ahorita y esa es la gran limitación del joven que no es acaudalado. Hace años lo escribí aquel que diga que el que no arriesga no gana es porque, en realidad, no tiene mucho que perder. Ahorita es la mejor época para ser el emprendedor, el diseñador, el creador de cualquier cosa, vemos como el mercado va evolucionando y la gente busca opciones que cumplan sus necesidades, ya no el adaptar su necesidad a lo que encuentra ¿Simplemente el hecho de poder elegir la configuración de la computadora que quieres comprar directamente en la página del fabricante no es un ejemplo del cambio a la personalización? ¿Te imaginas en un futuro donde TÚ, un padre o madre de familia, no tenga que batallar buscando el muñeco que tanto te pide tu niño? ¿Un futuro donde solo tendrías que comprar un archivo digital el cual imprimirías en la maquina 3D que está arriba de tu escritorio y así evitar esa lucha con otros padres por el último muñeco del Capitán Hammer que está en el Toys’R’Us? O mejor aún ¿dibujar el juguete que tú mismo hijo está imaginando y hacerle un regalo aún más personal? Eso señores es un futuro posible y aunque suene lejano ¿Qué no lo era también el imprimir tus propias fotos en casa haya en los años 80’s?

Regresando al punto inicial, me gusta pasear solo y sumirme en mis pensamientos. Ya había pasado algún tiempo que no lo volvía a hacer, aunque de ser justo, tampoco tenía la necesidad ya que compartía todas esas ideas con alguien más que me escuchaba y daba retroalimentación, razón número uno por la cual también deje mucho el bloggear en esta página.  Ahora digamos que me volví un ente que al parecer desapareció y lo único que me queda es regresar a esta bitácora la cual seguiré, por lo pronto, llenando de bits.

Ahora que lo pienso, ese road trip of awesome desencadeno muchas ideas que tenía en la cabeza, el tener tiempo suficiente como para ser egoísta y solo pensar en mi ayudo a que encontrara respuestas a preguntas que aún no me hacía. Preguntas que tuvieron que ser contestadas en el transcurso del primer mes del año, preguntas cuyas respuestas esperaba aunque eso no quiera decir que me gustaran.

Ñañaras me da pensar en el futuro, eso siempre lo he dicho y peor aun pensando en que está llegando el tiempo en el cual jamás he pensado, que jamás me he detenido a planear y que me da un pavor que lo haga, en unos meses, si no empiezo a planear algo a largo plazo, voy a estar viviendo al día, teniendo solo fe y eso no me gusta. Tal vez mis planes se arruinan, se cancelan o no suceden, pero es algo a lo que me aferro y se va volviendo mi Beatriz, la Beatriz que me hace pararme cada mañana y seguir adelante. El problema es que en este momento me siento como un ente olvidado, como si nunca hubiera estado ahí, un día estás y al otro pareciera que nunca lo estuviste y de eso pensaba que iba a tratar este post.

O tal vez este post nunca trató sobre nada y solo es un poco de historias con un mensaje oculto detrás. Solo tal vez

4 de febrero de 2013

Beatriz

Cuando estaba en la preparatoria llevaba clase de historia del arte con un profesor que prácticamente me cambio la vida y es una de las razones por las cuales se creó este monstruo que conocemos hoy en día llamado Eslem. El punto es que en esa clase conocí la historia de Dante y Beatriz, esa historia de la musa perfecta y al igual que el escritor, me obsesione, me obsesione tanto en la idea de encontrar mi propia Beatriz.

Una de las cosas que más me obsesionaban de la historia era que realmente jamás supimos si Beatriz en verdad existió, si fue una persona en realidad, fue un personaje que el mismo se inventó o era solo una metáfora que usaba para referirse a cualquier otra cosa y/o persona. Jamás lo sabremos.

Mi obsesión por encontrar a mi Beatriz es tanta que tengo un draft de una historia que nunca termine que, precisamente, se llama así, Buscando a Beatriz, la cual está inspirada en un capítulo que me pasó en la universidad, una ocasión muy random donde crucé las únicas palabras que alguna vez cruce con la que fue (y me atrevería a decir es) el amor platónico de mi etapa universitaria. Absurdamente creía que ese era mi momento dantesco el cual me inspiraría a escribir el próximo best seller que me inmortalizaría. Evidentemente no pasó o ya estaría nadando sobre billetes.

Los últimos días he estado pensando mucho, demasiado.

Sigo buscándola pero entendí que mi Beatriz no necesariamente es una princesa de carne y hueso, mi princesa puede ser cualquier cosa, es eso que me hace despertar por la mañana, es mi motivación, es la motivación que me hace querer saltar de la cama, enfundarme en mis típicas camisas de cuadros y decir hey tu faqin Lunes, me haces los mandados.

Esa es mi princesa, esa es mi Beatriz… y la voy a seguir buscando.

O tal vez ya la encontré, pero aun no era momento de inmortalizar la historia.

25 de mayo de 2012

Mi (Pen)Último día

Hoy es el que debió ser mi ultimo día de clases. Decir que no me molesta y enoja que no sea así es mentirle a quien se lo comente, peor aun, es mentirme a mi mismo.

Veo a compañeros con los que compartí aula hace ya varios años, cuando empezaba mi vida universitaria, en aquel edificio maltratado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ese lugar que con los meses solo se llamaba "el tres".

5 años ya de aquel momento en que me tomo por sorpresa el inicio de cursos propedéuticos y de un día a otro estaba de disfrutar el verano en mi pueblito a estar tomando camiones para llegar a un lugar de Monterrey al que contadas veces había ido, la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue un desastre esas dos primeras semanas.

Mentiría si negara que no extraño esos primeros semestres, sobretodo los cuatro iniciales, esos que pasaban como agua por lo sencillo y tranquilos que se me hacían. Cito textual como dije en aquella época "la preparatoria una vez mas".

Cuanto ha cambiado hoy, todos mis compañeros (graduándose o no) pensamos lo mismo, vemos atrás y nos reímos de como eran las cosas. Que las cosas sean diferentes no quieren decir que sean peores.

Si hace 5 años me hubieran dicho que tendría que trabajar para pagarme mis estudios no te lo hubiera creído. Si me hubieran dicho que tendría un blog donde me haría de un séquito de fans que, aunque amigos, pedían y pedían que siguiera escribiendo esas "notas de Facebook" porque les gusta leerme tampoco habría pensado por mi cabeza. Mi padre, la persona que mas rechazaba el consumo de bebidas alcohólicas muriendo irónicamente de Cáncer en el hígado ni pensarlo. Regresar a vivir "en casa" cuando todos mis planea universitarios iban dirigidos a mi viviendo solo (o con roommate) menos pasaba por mi cabeza. Decirme que Leos "La Diva" del Mal, un gran amigo desde la secundaria terminaría viviendo conmigo meses después hubiera sido una muy buena broma. Que iba a ir crudo a la boda de un primo, bueno, eso si lo habría creído porque equis, era una boda express. Si alguien en aquel tiempo me anticipara que terminaría regresando a esa afición mía, la bebida, de una forma como lo he hecho hoy en día con otro blog, que tratara exclusivamente de cerveza artesanal y tuviera la aceptación que ha tenido hoy en día, habría reído descontroladamente. La historia del chevy amarrado al árbol, la copa de vino en santa lucia, el copiloto manejando, la danza bajo la lluvia, la búsqueda del reggiano, correr semidesnudo en zona tec, la historia de la sirenita y los penes, el vagabundo en Dubai, el baby oso en Chipinque y otras tantas mas, aunque creíbles, no habría pensado que me pasarían a mi.

Estoy nostálgico, veo mis compañeros graduarse, como debería estar haciéndolo yo ahora y me pongo a pensar ¿Que he hecho con mi vida universitaria?

Este fue mi penúltimo "fin de clases" en la UANL al menos en licenciatura. Espero, en diciembre, pueda decir "fue el último" y festejarlo en mi bar favorito, tomándome mi cerveza favorita y decir "sabes, todo valió la pena".

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

1 de febrero de 2012

Como un auto de F1

Hace mucho tiempo mi roommate tenia un novio con el cual pasaba todo el día todos los días porque además de que va a la misma facultad que nosotros y es foráneo, trabajaban juntos en uno de esos centros de telemarketing que es la cuna de todos los ninis que no quieren ser ninis, si, esos trabajos donde tienen que soportar a puertorriqueños y paisanos dando lata porque no entienden su bill ni por que le cobran tanto de telefonía celular.

En una de sus tantas fiestas mariguanas (porque es el tipo de gente que trabaja en esos lugares) se les pego una frase la cual repetían todos los días cuando los veía juntos en la casa, la idea era que uno gritara “¿Cómo se sienten?” y el otro contestaba “¡Como un auto de formula uno!” y luego otro agregado más que no recuerdo porque cuando empezaban con eso yo salía de la escena. Eran otros tiempos.

Hace unos días estaba fuera de mi calabozo y me encontraba en la planta de envasado, me toco el cambio de turno y por argüendero me fui a las platicas y ejercicios que hacen los operadores antes de ponerse a chambear. Por supuesto no podía dejar pasar la oportunidad de hacer jocosidades con ellos y me acerque.

Al final de los ejercicios grita el supervisor “¿Cómo se sienten?” y un flashback en mi retorno a hace dos años cuando esa frase se escuchaba mucho en la casa y por un reflejo mental sumado a la euforia de andar brincando con los operadores grite “como un auto de formula uno” mientras todos los demás decían “bien”. Todas las miradas se dirigieron a mí, al ingeniero argüendero que se puso a hacer ejercicio con los operadores y grita cosas random. Bueno esto último me pasa seguido.

Lo único que podía hacer era tragarme la vergüenza y seguir con mi trabajo. Todo iba bien ahí hasta el día siguiente donde ya esperaba lo peor, seguramente el accidente ya había llegado a oídos de mi jefe y los demás ingenieros del departamento lo cual no supe pues no comentaron nada, además que tampoco estuve en el calabozo ese día, volví a estar en planta. A la hora del cambio de turno ya no me quise acercar pero tenía que hacerlo pues había que hablar con la supervisora de los operadores y cuando volvió a darse la frase “¿Cómo se sienten?” algunos operadores gritaron “¡como un auto de formula uno!” y me voltearon a ver. Todos reímos, reímos mucho.

Así fue como rompí el hielo con ellos, ya no me veían como “el inge nuevo con cara mamona que anda paseándose y haciendo notitas en su tabla sobre lo que hacemos” sino como “el chavo jocoso que grita cosas random por la planta”.

¿Y saben algo? Si algún día llego a tener una empresa de lo que sea y tengo que dar un speech motivacional por la mañana va a tener que terminar con el “¿Cómo se sienten?” y ellos gritar eufóricamente “¡como un auto de formula uno!” o en su caso si es en ingles lo cambiamos por ¡I feel like a pancake!”

Nos estamos leyendo
Eslem Torres Eriksson

25 de noviembre de 2011

¿Quieres ser feliz o quieres tener la razón?

Hoy recordé una historia gracias a un comentario que me hicieron en Twitter por mi constante bulling hacía los estudiantes a cocinero.

Hace mucho tiempo estaba en casa de una chava con la que salía, íbamos a ir de fiesta y estaba esperando que estuviera lista, tipico de ella dejarme esperando, de repente baja apresurada y me dice "ven, es una emergencia" lo primero que paso por mi cabeza fue "trae ganas! hoy toca" pero no, el vestido que la niña iba a usar no estaba planchado y quería que yo lo hiciera.

El punto es que yo no sabía planchar (de hecho aprendí hace apenas unas semanas y esta historia tiene unos añitos) y se lo comente, digo ella podia ver que yo solo traigo camisas planchadas cuando voy a un evento formal y solo porque las llevo a la tintorería. Para su sorpresa me dijo "como que eres ingeniero y no sabes planchar", algo que en mi cabeza no sonó nada bien pues no encuentro relación entre una y otra.

"Mira, yo se que en la UDEM está de materia optativa el "ser buena ama de casa" modulo 1, 2 y 3, para ustedes mujeres que van a esa escuela solo en busqueda de un marido porque no tienen la madurez necesaria para elegir una carrera la cual les guste y puedan vivir de ella, caso diferente en la FIME donde, de entrada, no llevamos el curso de Planchado como materia obligada así como tampoco el de "reparar la Laptop que tu novia chingo porque usa el Ares y no tiene antivirus" así que no me vengas con ese chistesito que ya me está cansando" Eso fue lo que pense ¿lo dije? Por supeusto que no, dime como quieras pero fue en ese momento cuando me di cuenta que mi madre tenía razon con una de las enseñansas mas grandes que me ha dado:

¿Quieres ser feliz o quieres tener la razón?

Obviamente me gaurde mi comentario, solo le dije que nunca habia tenido necesidad de aprender. Eligio otro que si estaba planchado y nos fuimos a la fiesta, por cierto, una noche maravillosa, de los pocos recuerdos agradables que tengo de esa persona, recuerdo que de haber dicho lo que pensaba en ese momento no hubiera tenido. Es bueno tragarse el orgullo de vez en cuando.

8 de julio de 2011

El típico amigo, que siempre suelo ser yo

Nadie me va a negar que tiene un amigo así, mas si son muy íntimos míos, porque suelo ser muy seguido esta clase de amigo. Resulta que siempre hay un crabrón en tu bola de amistades, no importa si eres o mujer, pero nunca falta ese amigo que te esta friegue y friegue que le presentes una amiga.

Va, ponle que lo haces una vez, le presentas una chava que igual y piensas que le va a gustar ¡y así es! A la chava le gusto mucho tu amigo insistente y vez como que esto va para algo bien. Te sientes bien chingón porque crees que le hiciste al Cupido y saliste más chingón que el niño en pañal, pero ¡OH SORPRESA! Tu amigo le juega chueco a la chava, haciendo una gran pendejada como decirle “no pues yo nada mas te quería robar la inocencia” o no hablarle al día siguiente después de robarle la inocencia o no sé, cosas así que no solo lo hacen quedar como un idiota e inmaduro a él, sino que te llevan de paso a ti por ser el pendejo que se lo presentaste.

¿Me entiendes? Y bueno, después de esto no falta que el pinche insensato te vuelva a pedir que le presentes una amiga ¡después de hacerte quedar con una chava por su pinche culpa! Pues sí, hay gente que tiene los huevos de hacerlo. Y siempre está el poco razonable amigo que lo vuelve a hacer porque cree que ya aprendió.

¿Y qué paso? A la chingada, el culero lo volvió a hacer. Y si, otra vez tú eres el que carga la responsabilidad por sus chistecitos.

Nadie me lo va a negar, todos tenemos amigos así, ya luego llega un momento en que no quieres presentarle a nadie porque sabes cómo es, y mejor no te arriesgas, o le presentas a una chava gorda y bien pero bien fea, para que no te vuelva a pedir nada. Eso es lo que hago yo.

Si, esta nota no se me ocurrió sacarle más jugo, no sé como que el tema estaba chido pero como tiene AÑOS que no me pasa pues, no tenia frescas anécdotas o historias. Así que para solucionar eso luego me presentan alguna de sus amigas raza. Je je je soy un pinche desmadre.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres Eriksson

4 de julio de 2011

¡Bienvenido el verano!

Siempre hay una forma de darte cuenta que el verano ha iniciado, en mi caso es ver el clásico grupo de chavitos que se ven acaban de terminar la secundaria, andan dando la vuelta muy paletosamente en bola con música a todo volumen en el carro que por fin les prestó su mamá, para que a la primera cuadra se crean que traen un Skyline y se sientan Dominic Toretto para que de repente ¡zas! A la chingada chocan, contra otra señora, que viene del supermercado y con sus niños.

Sí, me toco ver eso hoy cuando venía del gimnasio hacia mi casa, pensé primero en decir “esto es tan típico en Cumbres” pero recordé que eso sería racista ya que, en mi pueblo también pasaba. Así que, aunque algo tarde pero ya lo percibí.

¡Bienvenido el verano!

Y cuidado señoras con sus hijos, si me chocan a mí, muerdo.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres Eriksson

27 de junio de 2011

¿Enserio FIME? ¿Enserio?

Esta es una de mis clásicas notas para quejarme de algo. Así que si no quieres leer a un quejoso párale ya y busca un video de un simio montando un puerco, es bastante divertido.

Yo a diferencia de mucho de mis compañeros si disfruta las materias de humanidades porque es un área que en lo personal me gusta. El problema viene de que ya están fichadas como “clases de relleno” por parte del alumnado, las cuales como muchos dicen solo sirven para quitarte el tiempo y tienen razón.

Igual y al principio de la carrera cuando apenas estas llevando las famosas materias de filtro como lo son los cálculos y físicas elementales pues va, esa etapa de los primeros 2 semestres son como preparatoria 2.0, que no debería pero así lo maneja la universidad. En esa etapa la mayoría (o los afortunados) no tiene que trabajar, no empiezan a hacer prácticas profesionales ni tampoco están ya con una visión más madura ni ingenieril.

Ahora cuando yo decidí meter cursos de veranos este año fue por la simple y sencilla intención de ahorrarme una materia el próximo semestre y así aligerar la carga ¿Cuál sería la mejor opción? Pensé en alguna de las clases pesadas de mi carrera pero ¿Por qué gastar cartucho en una clase que sinceramente si me es útil aprenderle algo? En todo caso mejor opte por una de mis últimas “clases de relleno” para así al menos aprovechar mis vacaciones. Era eso o aburrirme todas las tardes mientras me picaba los ojos.

26 de junio de 2011

Mi Primera Vez

A algunos nos encanta contarla, a otros les da algo de vergüenza y varios preferirían mejor no recordarla pero algo que todos los hombres tenemos en común es que la historia de nuestra primera vez en un congal suele ser épica.

Esos lugares míticos que imaginamos como un paraíso lleno de mujeres hermosas, con cuerpos voluptuosos y movimientos sensuales, además de estar listas para complacer todas tus absurdas y obscuras fantasías. Donde todo es alegría, felicidad, mujeres desnudas y música de Motley Crue. Los que hemos caído alguna vez en las garras de estos lugares sabremos que no es así, lo admito me han arrastrado a un tuburio mas de una vez, pero nunca he sido cliente frecuente, como varios miembros de los amiwitos. (¿Ya andamos quemando gente?)

Bueno les voy a contar mi historia que incluye de paso la razón de porque siempre me refiero a esa famosa calle de Villagrán como “El Tangatour” el cual generaría tiempo después el épico y solo hecho una vez “Bar-E-Ton” (próximo a renacer pero con otro enfoque más ad hoc).

11 de mayo de 2011

El mundo aun no es lo suficientemente grande para lo que estoy apunto de hacer

Hoy paso algo extraño, dos de mis profesores contaron dos historias completamente distintas, pero muy similares, nos hablaban de gente que con su pasión llegaron a hacer algo importante, algo tan sencillo como fotosíntesis humana o hacer una chispa para hornos que dure más de un mes, pero que gente apasionada a su trabajo y a lo que hacían, lograron cosas importantes.

Hace tiempo quise escribir un artículo sobre los proyectos de vida (y aun lo tengo en borrador en mi computadora y uno más extenso hecho a mano, solo que aun no estoy listo para abrirme tanto), porque es importante tenerlos y ya sean de corto, mediano o largo plazo, como piensas lograrlos. Si me lo preguntan ahora, y fue lo mismo que puse hace un año en un ensayo que hice para mi clase de psicología y desarrollo profesional, no tengo un plan a largo plazo ¿Por qué? Verán, me gusta siempre tener el control de mi vida, saber que en mi y solo en mi depende lograr o no mis objetivos, pero cuando hablamos de cosas grandes e importantes y además de un lapso tan grande que es de 5 a 10 años, uno no sabe qué puede pasar, no tienes ni idea de cómo va a ser el mundo en ese entonces, ni cómo va a ser tu situación.

Tan fácil como esto, hace 4 años cuando nos graduamos de preparatoria tenía un plan definido sobre que iba a ser de mi en este tiempo ¿se cumplió? La verdad es que no, parcialmente tal vez pero para nada está cerca de lo que quería y no, no tiene nada que ver que me haya rendido o no hubiera tenido mis prioridades en orden, sino que cosas ajenas a mi lo cambiaron. Pero todo esto no significa que mis sueños de aquel entonces se hayan esfumado, siguen ahí, solo que yo sé que es muy poco probable que se cumplan.

Leyendo por ahí me encontré un post de Artie Isaac que habla sobre objetivos, específicamente le pregunta a sus alumnos (es profesor en Ohio) que cuales son sus metas en 4 puntos específicos, Negocios, Comunidad, Familiar y Personal. Pero eso sí, pide cosas grandes, cosas que sepas no te vas a despertar mañana y vas a lograrlas fácilmente, ni tampoco cosas tan banales como “quiero ser feliz” eso no sirve.

5 de mayo de 2011

La Prueba de Kubrick

Hace unos días un amigo comentaba que su novia le dijo “hay un chavo en la escuela que me está tirando la onda, pero no te preocupes” y el ya estaba haciendo plan para que cabezas rodaran a lo que llegue el siempre puntero Dr. Eriksson a calmar las ansias de sangre.

No conozco a su novia (que de hecho es paisana) pero me sonaba a una vieja técnica que se frecuentan algunas mujeres y nada más porque soy un pinche mamón la voy a compartir para que tanto mi amigo que no quiero quemar pero fue uno que le robaron el coche hace como tres semanas como todos los demás, aprendamos una valiosa lección.

De antemano advierto, ya estoy viendo hay uno que otro comentario de alguna chava diciendo “es mentira, nosotras no hacemos eso” y puede que tengan razón, tal vez no lo hacen conscientemente, ya es un reflejo natural ¿apoco nosotros los hombres decimos las técnicas para poner cuernos sin que las mujeres se den cuenta? Verdad que no. Bueno es que la verdad no la hay, siempre se dan cuenta.

Una característica de Stanley Kubrick es que solía grabar la misma escena muchísimas veces porque era un obsesionado con la perfección. Dice una anécdota en El resplandor Stanley grabo una escena tantas veces solo para que Jack Nicholson mostrara en su rostro un verdadero gesto de desesperación, aunque la escena había quedado perfecta desde las primeras tomas. Y esta anécdota es la razón por la cual bautice esta prueba en honor del director.

Verán, a veces los hombres somos muy impulsivos y un solo comentario nos cambia nuestra forma de comportarnos sin más ni más, así como cuando las mujeres andan en sus días, solo que nosotros no tenemos esos cambios una vez al mes.

Esta prueba consiste en eso, hacer un inception y meterte una idea, para ver cómo cambia tu comportamiento, llevarte al límite para probar que tanta presión soportas. Es una técnica peligrosa, como pueden encontrar que si eres el hombre adecuado para ellas, como pueden tocarte una fibra que no deberían haber sacado a relucir por algún trauma que tengas ahí guardado de tiempo atrás.

Clásico, te meten la idea de que otro chavo les anda tirando la onda para comprobar ciertamente si eres del tipo celoso, del tranquilo, del confiado, del impulsivo, del sobre protector y la lista sigue y sigue. El problema es que uno muchas de las veces cae en el juego y ahí vamos de pendejotes.

Hay muchas pruebas que pueden hacer las mujeres, están desde las suaves diciéndote que le caes bien a su mamá (a mí en lo personal me da un pavor grandísimo caerle bien a las mamás de las que me quiero ligar) a cosas ya muy fuertes y peligrosas como un “hace una semana que no me baja y yo soy muy regular” chiiiiiiiiiiiiiin. Esa que le aplicaron a mi amigo, la verdad se me hace de las más viejas del libro, la menos efectiva y en exceso choteada.

Mi único consejo es, aprende a leer a tu pareja. ¿Fácil? En lo absoluto, pero ya sabiendo cómo QUIERE ella que te comporte puedes anticiparte a su jugada y precaver la situación. Recuerden que no hay mejor espontaneidad que la que se practica.

Ahora, el peor error que puedes hacer es querer aplicarle el mismo juego. ¿Vas a ir a enseñarle a Clemente Jack a hacer verduras? ¿No verdad? Entonces no, no es prudente hacerlo. Las mujeres pueden ser pésimas para manejar pero en juegos mentales si nos chingan por experiencia.

Nos Estamos Leyendo
Eslem Torres Eriksson